­

FUDGE DE VAINILLA Y ESPECIAS

viernes, diciembre 22, 2017

   ¡ADVERTENCIA! Este dulce está tan rico que tiene que ser pecado, así que si lo hacen y van al infierno no me hago responsable.
   Esta especie de caramelos son una auténtica delicia. La textura es parecida a un caramelo de nata, de los blanditos, y la mezcla de la vainilla con las especias lo hace muy especial.
   Los ingredientes que usé fueron: (Para un molde de 20x20)

  • Una lata de leche condensada (396 gr.)
  • 600 gr. de chocolate blanco.
  • Una cucharadita de vainilla en pasta.
  • Tres cucharadas soperas de melaza (miel de caña).
  • Una cucharadita de canela en polvo.
  • Media cucharadita de jengibre en polvo.
  • Cuarto de cucharadita de nuez moscada.
  • Una puntita de clavo molido.
   Empezamos preparando el molde, engrasándolo y forrándolo con papel de horno.
    En un calentador ponemos 550 gr. del chocolate troceado y la leche condensada.
    Ponemos al fuego, al baño maría, y vamos removiendo hasta que se derrita todo el chocolate.
    Pasamos a otro calentador más o menos la mitad de la mezcla. Yo pasé 400 gr.
    A la parte que dejamos en el primer calentador le añadimos la vainilla y removemos bien.
    A la parte que pasamos al otro calentador le añadimos los 50 gr. restante de chocolate, la melaza y las especias.
    Ponemos al baño maría hasta que se funda e integre todo bien.
    Ahora empezamos poniendo una capa de la mezcla de vainilla en el molde. Si se nos quedó un poco dura la calentamos un poco al baño maría.
    Ponemos una capa de la mezcla con especias.
    Volvemos a poner la mezcla de vainilla y acabamos con la mezcla de especias. 
   Si queremos no tenemos que hacer las capas enteras, sino poner la primera de vainilla (esa sí que es necesaria) y luego vamos añadiendo de manera aleatoria partes de masa de especias y de vainilla.
    Con una palillo de dientes hacemos unos surcos por toda la masa para que se mezclen entre sí.
   Cubrimos con papel de aluminio y dejamos enfriar en la nevera al menos cuatro horas.
    Pasado el tiempo, desmoldamos tirando del papel y lo despegamos.
    Con un cuchillo lo cortamos en porciones del tamaño de un caramelo.
   En mi caso, los coloqué en pequeñas cápsulas de papel y los puse en una lata. Entre piso y piso los separé con un círculo de papel de horno.
    Miren que pinta más rica que tienen.
    No creo que se conformen con un sólo mordisco, créanme.
   Para conservarlos recomiendo que lo hagan en un sitio fresco o en la nevera. Aguantan perfectamente un par de semanas en la lata aunque no creo que les duren tanto.
   Aprovecho esta entrada para desearles a todos 
¡FELIZ   NAVIDAD!

También te gustará

1 No te cortes y deja tu comentario.

  1. Siempre estamos tentadas a preparar estos pasteles que vemos en blogs y programas de cocina americana, ahora que los vemos tan bien explicados, nos animamos seguro!
    Muy ricos deben estar.

    Nuestros mejores deseos para este nuevo año 2018 y un abrazo muy cariñoso de las chicas de Cocinando con las Chachas

    ResponderEliminar

Muchísimas gracias por dejar tu comentario.

Entradas populares

Mis recetas más recientes

TARTALETA DE ARÁNDANOS
GALLETAS DE GOFIO Y ALMENDRA
CHEESECAKE CON SALSA DE FRUTAS
TARTA DE GOFIO Y ALMENDRA CON MERENGUE RUBIO
BROOKIE (BROWNIE + COOKIE)
SBRICIOLATA DE MASCARPONE Y MANZANA
TARTA DE YOGUR Y MANZANA
POLVORONES DE PECANAS Y VAINILLA
QUEQUE BICOLOR DE MASCARPONE
BLONDIE DE MANISES (CACAHUETES) Y CHOCOLATE
TARTA DE COCO Y DULCE DE LECHE
GARBANZOS TURCOS AL HORNO
PLUMCAKE DE COCO Y ALMENDRAS
BRAZO DE MANGO
TARTA DE CHOCOLATE, DULCE DE LECHE Y MASCARPONE
ENSALADA CON NECTARINAS Y MERLUZA
TARTA FRÍA DE ALBARICOQUE
GALETTE DE ALBARICOQUES
CHEESECAKE DE GOFIO Y ALMENDRA
TARTA NAMELAKA DE TUNOS INDIOS
ENSALADA DE PAPAS Y HABICHUELAS CON ATÚN
CURD DE MARACUYÁ
QUEQUE DE RICOTTA Y MANZANA CON CRUMBLE
HUEVOS CON ESPINACAS CREMOSAS
CHEESECAKE CON COOKIES Y MERENGUE
TORTITAS DE ATÚN Y MILLO
TARTA PRIMAVERA DE COCO, FRUTOS ROJOS Y CHOCOLATE BLANCO

Archivo